domingo, 17 de mayo de 2009

El proyecto

Cuando Televisión Española emitió por primera vez "La vuelta al mundo de Willy Fog", yo tenía 7 años. Imagino que aquella época se escribió con lápiz en mi cabeza, porque ahora está borrosa y decolorada. Sin embargo, hay varias cosas que recuerdo perfectamente: la angustia que sentía cada vez que Willy Fog se encontraba con algún problema que le complicaba la vida, y el momento exacto que decreté que quería dar la vuelta al mundo: el giro definitivo que se produce en el último episodio cuando descubren que han ganado un día por viajar en el sentido de la rotación de la Tierra.

También recuerdo las estampas que regalaban con los Danone. Recuerdo que conseguí rellenar el álbum completo -algo que no había hecho hasta entonces ni he vuelto a hacer en mi vida-. Jugaba con un poco de ventaja, porque por aquel entonces mis padres tenían un restaurante, lo que hacía que compráramos decenas de yogures diariamente. También recuerdo lo que hice con el álbum justo después de pegar la última estampa: lo reduje a pedazos con mis propias manos.

Por entonces no lo sabía, pero en casa había una colección de libros de Julio Verne, y por supuesto uno de ellos era "La vuelta al mundo en 80 días". Tuvieron que pasar un par de años para que me atreviera a leerlos (eran unas ediciones muy serias para un niño de 7 años) y me enganchara definitivamente a las aventuras de Mr. Fogg.

Con el paso de los años, el sueño de dar la vuelta al mundo, como tantos otros, quedó enterrado, aplastado por la adolescencia y sobre todo por la perversa -y evitable- transición al mundo adulto. Sin embargo, el año pasado, después de casi tres décadas, y en pleno proceso de involución, empecé a darle vueltas a la posibilidad real de hacer un viaje desde Málaga y con destino final Málaga. Esa posibilidad está cada vez más cerca. Si mi dios quiere, comenzará exactamente el 12 de junio de 2009.

La idea que tengo en la cabeza es muy sencilla: dar la vuelta al mundo en 60 días. Quizás, de tan sencilla, resulte complicada de entender, porque tengo la sensación de que poca gente ha llegado a alcanzar a comprenderme. El mío no es un viaje de placer al uso, no viajo para visitar monumentos ni para descansar en playas idílicas. No tengo la intención de correrme juergas perfectas ni de ir a parques de atracciones. Sólo quiero darme un paseo a través del mundo. Salir de Málaga hacia el oeste y volver a Málaga por el este. De eso se trata. Nada más.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Peter!!

Creo que nunca dejarás de sorprenderme con tus historias.

Ánimo y simplemente disfruta de este nuevo reto.

Un beso.

Julia dijo...

Ea, Pedro. Pues nos vamos pal oeste.
Ya sabes,estoy por aquí contigo.
Julia.

Biyorl dijo...

Me vienen 2 preguntas así como el que no quiere la cosa, viendo el mapa:
1.- Como se te ocurra volver a casa sin pasar por Scandicci te hago una corbata colombiana.Ah, la pregunta es ¿has estado alguna vez en una prisión turca?
2.-¿Por cuala extraña razón Portugal no aparece en el mapa?

cacique500?o500caciques? dijo...

jo tio!! es verdad lo de portugal! eh? jack! seguro que para eso no tienes respuesta jajaja

Torrance dijo...

Anónimo, gracias por los ánimos!

Julia, gracias por la compañía.

Biyorl, cabrón, yo camino de Scandicci y tú camino del Perú... Pasé cerca de una prisión turca, pero no llevaba jabón en la mochila, así que... para qué entrar?

Biyoro, cacique500... lo de Portugal es un expediente X en toda regla! xD

Publicar un comentario